
Cuando una pareja atraviesa una crisis que considera insalvable es normal que, ante la idea de seguir caminos diferentes, se plantee: ¿nos separamos o nos divorciamos?
Hoy en día, todo el mundo conoce lo que implican ambos procesos, al menos, en esencia. Pero quizás no se conozcan de forma profunda sus diferencias jurídicas y personales. Por eso nos gustaría hacer un repaso en este artículo para que, si te encuentras en esta encrucijada vital, sepas lo que conllevaba cada opción y tomes una decisión lo más informada posible.
Así que lo primero que vamos a hacer desde Vestalia Abogados de Familia e Infancia es explicarte en qué consiste cada una para que así entiendas de forma clara las diferencias entre separación y divorcio.
¿Qué es la separación legal?
La separación legal da validez legal a la ruptura de la convivencia entre los cónyuges y, en consecuencia, al cese de las obligaciones del matrimonio aunque nunca disuelve el vínculo matrimonial. Por decirlo de otra forma, cuando te separas, sigues estando legalmente casado/a aunque se haya reconocido judicialmente que la relación ha cesado, al menos, en ese momento.
Es una figura que se puede entender como intermedia entre matrimonio y divorcio y que muchas parejas eligen cuando quieren dar un paso importante, pero sin romper definitivamente el matrimonio, algo que podrán hacer más adelante solicitándolo de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.
¿Qué es el divorcio?
Por otro lado, el divorcio, en cambio, sí que supone la ruptura definitiva y legal del vínculo matrimonial. Esto implica que, desde el dictado mismo de la sentencia de divorcio (o firma de la escritura notarial), los cónyuges pasan a ser personas independientes, pudiendo por lo tanto volver a casarse sin problema alguno.
Resumen de la diferencia entre separación y divorcio
Con los conceptos aclarados y todo lo anterior en mente, ahora podemos explicarte más claramente las diferencias que hay entre separación y divorcio:
- Mientras que, tras la separación, tu estado civil seguirá siendo el de casado/a, una vez se produce el divorcio, cada uno de los hasta entonces cónyuges pasa a estar legalmente solteros.
- Lo anterior supone que, si bien tras divorciarte puedes volver a casarte (con otra o, por sorprendente que parezca, con la misma persona), mientras te encuentras separado/a, no puedes contraer matrimonio porque sigues estando casado/a.
- La principal diferencia, y podemos decir que incluso ventaja, que presenta la separación frente al divorcio es la posibilidad de una reconciliación sin contraer nuevo matrimonio, es decir, de restaurar el matrimonio en sus plenos efectos.
- Sin embargo, un punto común de ambos procedimientos es que tanto en la separación como en el divorcio se deben establecer cuáles serán las medidas paternofiliales de los hijos en común para asegurar el bienestar de estos sobre los posibles conflictos y reconciliaciones que puedan vivir sus padres.
¿Cuál conviene más?
Pues, obviamente, depende de cada caso, aunque la flexibilidad y el carácter temporal de la separación siempre será un punto a favor. Por eso, la separación es útil si existe esperanza de reconciliación o si las partes no desean divorciarse, al menos en ese momento, por motivos personales o religiosos.
Sin embargo, a lo largo de nuestra trayectoria como abogados especialistas en separaciones en Madrid hemos podido comprobar que, salvo en contadas excepciones, la separación acostumbra a ser la antesala de un posterior procedimiento de divorcio, pues es la única manera en la que ambos pueden cerrar esta etapa vital y reorganizar con independencia sus vidas.
Desde Vestalia Abogados de Familia e Infancia solemos recomendar, salvo casos muy excepcionales, plantearse directamente el divorcio cuando hay claridad emocional y acuerdo entre las partes, pues esto evita duplicar procedimientos (primero separación y después divorcio).
En todo caso, al tratarse de una decisión tan difícil y compleja es importante no precipitarse y contar en todo momento con el asesoramiento legal de un bufete especializado como el nuestro que te acompañará para que tomes la mejor decisión para ti y tu familia. Ven a vernos si tienes dudas sobre las diferencias entre separación y divorcio.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
Consejos para una buena planificación sucesoria
Realizar una planificación sucesoria con tiempo suficiente y buen asesoramiento es una decisión vital que deberían...
¿Puedo elegir el nombre de mi hijo o hija libremente?
Conocer la próxima llegada al mundo de un hijo o hija es, sin lugar a duda, uno de los momentos más ilusionantes de...
¿Se puede modificar una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo?
Como bien sabes, cuando una pareja toma la decisión de poner fin a su matrimonio se plantean dos supuestos habituales:...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios