Abogados para Custodia Compartida
En los momentos donde la situación familiar nos lleva a una separación con hijos encontramos la necesidad de buscar abogados para custodia compartida. Es justo en este instante donde te sumerges en Internet buscando opciones y sobre todo información de valor que te ayude a entender en qué consiste la custodia compartida, en qué te afecta y cómo puedes organizarte.
Son muchas las personas que nos contactan para este menester y hemos decidido ofrecerte de forma totalmente gratuita toda la información que vas a leer en esta sección de nuestra página Web. No obstante, vamos al grano, hablemos de custodia compartida.
Custodia Compartida, ¿Qué es?
El término «Custodia Compartida» implica que ambos progenitores deberán hacerse cargo de los cuidados cotidianos de los niños. Atender sus necesidades como tareas escolares, alimentación, cuidados médicos y manutención.
¿Es beneficiosa para mis hijos?
La Custodia Compartida no es algo que esté de moda. Es un avance en los modelos de familia, que debe tener el protagonismo principal en los procesos de divorcio. Los beneficios son tanto para los menores como para los progenitores. Y no lo decimos nosotros. Lo dicen los estudios científicos hechos al respecto desde el año 2000.
Resultados de los estudios más importantes sobre custodia compartida
Dentro de estudios realizados sobre los efectos de la Custodia Compartida en los menores, debemos destacar dos:
- Meta-análisis de Ibáñez (2004).
- El estudio de Bauserman (2002).
Algunos de los resultados que obtuvieron, fue que los menores sujetos a Custodia Compartida tienen mejor desarrollo cognitivo, motor y emocional que los sujetos a Custodia Exclusiva, obteniendo diferencias estadísticamente significativas en las pruebas realizadas (Ibáñez, 2004). Además, los progenitores también expresan mayor satisfacción parental.
Bauserman (2002) encontró que los menores en Custodia Compartida obtenían mejores resultados en múltiples tipos de medidas que indicaban una mejor adaptación que las familias con Custodia Exclusiva. Este hallazgo confirma la hipótesis de que la Custodia Compartida es beneficiosa para los niños en múltiples áreas:
- Familiar.
- Emocional.
- Comportamental.
- Académica.
La custodia compartida desde la psicologia favorece la continuidad del vínculo emocional entre los menores y cada uno de sus progenitores, eliminando los efectos negativos que supone la ausencia de uno de los progenitores tras la ruptura.Paula Ronco Cardoso · Psicóloga en Vestalia Asociados
Esfuerzos a tener en cuenta
Por otro lado, la Custodia Compartida supone un gran esfuerzo para los progenitores, que tienen que diferenciar entre su relación de pareja, la cual ha llegado a su fin, y la relación como padres, aprendiendo a negociar y dialogar, poniendo siempre el bienestar de los menores por delante.
Beneficios de una custodia compartida desde la psicologia
Los beneficios son muy numerosos, tanto para los menores como para los progenitores.
Para los menores:
- Sienten mayor estabilidad.
- Reciben más apoyo de ambos padres.
- Se benefician de una crianza más completa.
Para los progenitores:
- No sufren la discriminación de convivir menos con sus hijos.
- Evitan sobrellevar la mayor carga de su crianza.
- Se sienten más satisfechos en su rol de padres.
- Afianzan la relación paterno/materno-filial con los menores.
En resumen, el sistema de custodia compartida permite, en la mayoría de los casos, que las relaciones familiares prosperen y evolucionen de forma fluida y saludable. Además aportando estabilidad a los niños, impulsando a los progenitores a comunicarse y ejercer una corresponsabilidad parental.
¿Necesito abogados para custodia compartida?
Por ley cuando se trata de custodia compartida el hecho de contar con un abogado y un procurador es algo preceptivo, es decir, obligatorio por ley. Lo realmente importante es que el abogado o los abogados que elijas tengan experiencia y sepan cómo tratar la vorágine legal que se avecina.
Teniendo en cuenta el impacto sentimental y vital que supone la custodia para nuestros hijos e hijas es importante contar con apoyo psicológico durante el proceso. Esto te ayudará a ti y a tu familia a superar el proceso judicial de forma saludable, evitando o minimizando lo máximo posible los daños o perjuicos ocasionados al entorno familiar.
Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Custodia Compartida:
La Custodia Compartida es lo normal y deseable: sentencias de 16 de febrero y 17 de julio de 2015, 7 de enero y 12 de febrero de 2018, con remisión a SSTS 29 de abril de 2013, 25 de abril de 2014, 22 de octubre de 2014 ).
Para la Custodia Compartida no se exige un acuerdo sin fisuras, sino razonable y eficiente: TS de 16 y 21 de septiembre de 2016 ).
Es necesario que al menos uno de los progenitores solicite la Custodia Compartida ( SSTS 19 de abril de 2012, Rc. 1089/2010, 9 de marzo de 2016, Rc. 1849/2014, 400/2016, de 15 de junio y 389/2017, de 20 de junio). Es importante que la Custodia Compartida no suponga desplazamientos notables del menor desde los domicilios de los progenitores ( SSTS 748/2016, de 21 diciembre y 370/2017, de 9 de junio).
La estabilidad que tiene el menor en situación de custodia exclusiva de la madre, con un amplio régimen de visitas del padre, no es justificación para no acordar el régimen de custodia compartida. SSTS de 27 de junio de 2016 y 17 de marzo de 2016.
En cuanto al Plan de Parentalidad: quien solicita la custodia compartida debe concretar la forma y contenido de su ejercicio a través de un plan contradictorio ajustado a las necesidades y disponibilidad de las partes, que integre los distintos criterios y las ventajas