+34 638 043 345 info@vestaliaasociados.es

¿Puedo llevar a mi hijo al psicólogo sin el consentimiento del otro progenitor?

¿Puedo llevar a mi hijo al psicólogo sin el consentimiento del otro progenitor?

Escrito porVestalia Asociados

Jun 9, 2022

9 junio, 2022

¿Puedo llevar a mi hijo al psicólogo sin el consentimiento del otro progenitor?

por | Jun 9, 2022 | Familia, General, Infancia | 0 Comentarios

Una ruptura familiar supone muchos cambios repentinos en la vida de un niño o un adolescente, los cuales en ocasiones necesitan de ayuda profesional externa a la familia para aprender a adaptarse a la nueva situación familiar.

Sin embargo, no son pocos los conflictos que se producen entre los progenitores cuando uno de ellos manifiesta su deseo de que el menor acuda a atención o asistencia psicológica.

En este post vamos a ver si un padre o una madre puede decidir de forma unilateral llevar a su hijo al psicólogo.

La asistencia de un menor a terapia psicológica es una decisión que debe ser consensuada por ambos padres.

Como regla general, cualquier intervención o tratamiento psicológico de un menor debe ser consensuado por ambos progenitores en el ejercicio conjunto de la patria potestad (154 CC).

Por ello, si uno de los padres considera necesario que su hijo/a acuda a un profesional de la salud mental, en primer lugar, deberá solicitar el consentimiento expreso del otro progenitor.

En caso de que el otro progenitor manifieste su oposición a la atención o asistencia psicológica propuesta, será necesario acudir a un procedimiento judicial rápido y sencillo llamado “Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria” (156 CC).

Este procedimiento se inicia con la interposición de un Expediente de Jurisdicción Voluntaria, escrito en el que se manifiestan los motivos por los que la intervención psicológica propuesta es necesaria y acorde con el Interés Superior del menor.

Posteriormente, el progenitor que no está conforme con dicha intervención, deberá formular oposición al Expediente de Jurisdicción Voluntaria.

Tras la oposición al expediente de jurisdicción voluntaria, el juez decidirá si considera pertinente la celebración del acto de la vista, o si con las manifestaciones efectuadas por ambas partes son suficientes para determinar el Interés Superior del Menor.

El procedimiento finaliza con una resolución judicial en la que se atribuye a uno de los progenitores la facultad de decidir si el menor debe acudir a la atención y asistencia psicológica propuesta.

 

¿En qué ocasiones puedo llevar a mi hijo al psicólogo sin necesidad de consensuar con el otro progenitor?

Si bien, como hemos indicado, la regla general es que debe existir el consentimiento de ambos progenitores para someter a un menor a un tratamiento o terapia psicológica, existe una excepción.

El párrafo segundo del artículo 156 del Código Civil establece que no será necesario el consentimiento de ambos progenitores cuando:

  1. Exista una sentencia condenatoria o un procedimiento penal abierto contra uno de los progenitores por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual de los hijos o hijas.
  2. Exista una sentencia condenatoria o un procedimiento penal abierto contra uno de los progenitores por atentar contra el otro.
  3. Cuando la mujer esté recibiendo asistencia en un servicio especializado de violencia de género, aunque no se haya interpuesto denuncia.

Si nos encontramos en uno de los supuestos indicados, bastará con informar previamente al otro progenitor del inicio de la atención y asistencia psicológica, sin que sea necesario recabar su consentimiento.

Otros artículos

Consejos para elegir un abogado de divorcios en Madrid

Consejos para elegir un abogado de divorcios en Madrid

Elegir el abogado adecuado para llevar tu divorcio en Madrid es una decisión importante, ya que el proceso de divorcio puede ser estresante y emocionalmente agotador. Además, el abogado que elijas puede tener un gran impacto en el resultado final de tu caso. Por eso,...

¿Puedo salir de viaje con mi hijo menor de edad?

¿Puedo salir de viaje con mi hijo menor de edad?

Con la llegada de las vacaciones, el sol y las altas temperaturas, llega la organización de las vacaciones estivales, un tema que pasa a ser el centro de nuestras preocupaciones y que en ocasiones se puede volver una fuente de conflictos y desencuentros, especialmente...

¿Puedo salir de viaje con mi hijo menor de edad?

¿Puedo salir de viaje con mi hijo menor de edad?

Con la llegada de las vacaciones, el sol y las altas temperaturas, llega la organización de las vacaciones estivales, un tema que pasa a ser el centro de nuestras preocupaciones y que en ocasiones se puede volver una fuente de conflictos y desencuentros, especialmente...

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.