El traslado internacional de un menor: implicaciones legales y análisis de jurisprudencia.

Cuando un progenitor planea el traslado internacional de un menor fuera de España, ya sea por motivos laborales, personales o familiares, se generan múltiples interrogantes legales que deben resolverse con rigor jurídico. Este tema cobra especial relevancia en casos de divorcio o separación donde la tutela del menor recae en ese progenitor o es una custodia compartida y ambas partes tienen derechos y deberes sobre su crianza y educación.
El marco legal y la jurisprudencia española han abordado esta problemática en diversas ocasiones, estableciendo que cualquier cambio de residencia de un menor que suponga un traslado al extranjero debe estar justificado y ajustarse al principio del interés superior del niño. A lo largo de este artículo, exploraremos la legislación vigente, los criterios jurisprudenciales que se han establecido y las consecuencias que puede tener un traslado así realizado sin los permisos necesarios.
Criterios jurisprudenciales claves en el traslado internacional de un menor
Los tribunales españoles han abordado esta problemática en numerosas ocasiones fijando criterios esenciales para evaluar la legalidad y conveniencia del traslado internacional de un menor. Algunos de los precedentes más relevantes incluyen:
- STS 375/2019: Enfatiza que cualquier traslado debe considerar el arraigo del menor, la estabilidad emocional y la repercusión en su desarrollo educativo.
- STS 492/2021: Subraya que trasladar a un menor sin la debida autorización puede constituir un delito de sustracción internacional, con graves consecuencias legales.
- Sentencias de la Audiencia Provincial: Han denegado solicitudes de traslado cuando estas afectaban significativamente el derecho del otro progenitor a mantener una relación continuada con el menor.
Los jueces, al analizar una solicitud de traslado internacional, suelen valorar los siguientes aspectos:
- Razones que motivan la solicitud: Si el traslado responde a una oportunidad laboral del progenitor custodio o a una mejora en la calidad de vida del menor.
- Impacto en el derecho de visitas del otro progenitor: Se evalúa si es posible garantizar una relación fluida y constante entre el menor y el progenitor que permanece en España.
- Condiciones del país de destino: Se analiza si el país donde se pretende trasladar al menor garantiza su bienestar y sus derechos de manera adecuada.
Procedimiento para obtener la autorización judicial
Si no hay acuerdo entre los progenitores sobre el traslado de un menor fuera de España, el progenitor interesado debe interponer una demanda ante el Juzgado de Familia correspondiente. Este procedimiento suele desarrollarse de la siguiente manera:
- Presentación de la demanda: El progenitor que desea trasladarse con el menor debe justificar su petición mediante pruebas documentales y periciales.
- Intervención del Ministerio Fiscal: Dado que afecta a un menor, el Ministerio Fiscal participa para garantizar la protección de sus derechos.
- Evaluación del entorno familiar: Se pueden solicitar informes psicosociales que determinen el impacto del traslado en el bienestar del menor.
- Resolución judicial: El juez decidirá si el traslado es beneficioso para el menor o si, por el contrario, debe ser denegado.
Es importante destacar que el incumplimiento de este procedimiento puede derivar en acciones legales severas contra el progenitor que traslade al menor sin autorización.
Consecuencias de un traslado no autorizado
Cuando se produce el traslado internacional de un menor fuera de España sin el consentimiento del otro progenitor ni la autorización judicial, se pueden desencadenar diversas consecuencias legales:
- Restitución inmediata del menor: En virtud del Convenio de La Haya, el menor puede ser obligado a regresar a España de manera inmediata.
- Sanciones penales: El progenitor infractor puede enfrentarse a penas de prisión de hasta cuatro años y la pérdida de la patria potestad.
- Modificación de medidas de custodia: En algunos casos, los jueces han modificado la guarda y custodia en favor del progenitor que permaneció en España, considerando que el traslado ilegal vulneró los derechos del menor.
- Limitaciones en futuras decisiones sobre el menor: Un progenitor que haya realizado un traslado ilegal puede ver restringidas sus opciones en futuros litigios sobre la custodia o el régimen de visitas.
Recomendaciones finales
El traslado de menores fuera de España es un tema delicado que requiere de una cuidadosa evaluación legal y un análisis de los derechos y deberes de ambas partes. Si un progenitor desea mudarse con su hijo a otro país, debe contar con el consentimiento del otro progenitor o con la correspondiente autorización judicial. Algo que también ocurre en casos como cuando un progenitor quiere viajar con el menor a otro país, para lo que necesitará también una autorización expresa del progenitor custodio.
Si te encuentras en una situación donde deseas trasladarte con tu hijo al extranjero o sospechas que el otro progenitor podría hacerlo sin tu consentimiento, es fundamental actuar con rapidez y asesorarte en Vestalia Abogados para saber cómo actuar. La correcta planificación y el respeto al marco legal pueden evitar complicaciones y garantizar el bienestar del menor.
En definitiva, la mejor manera de proceder en estos casos es buscar soluciones dentro del marco jurídico, siempre priorizando el bienestar del menor y el mantenimiento del vínculo con ambos progenitores, y nuestro equipo de abogados de divorcios y separaciones en Madrid te asegurarán el cumplimiento de estas medidas.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
Motivos para revocar la custodia compartida.
La custodia compartida es una forma de ejercicio de la guarda y custodia de los hijos menores tras la ruptura de la...
¿Qué son los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y cómo afectan al Derecho de Familia con la aprobación de la LO 1/2025?
El año 2025 nos ha traído una reforma legal que, sin hacer demasiado ruido mediático, ha supuesto un cambio de...
Las 10 sentencias más consultadas por los abogados de familia españoles en 2024.
El año 2024 ha sido testigo de una notable actividad jurisprudencial en el ámbito del Derecho de Familia. Desde la...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios