Divorcio contencioso en Madrid

¿Cuándo se necesita un abogado de divorcio contencioso en Madrid?

Es evidente que enfrentarse a una ruptura matrimonial nunca es plato de buen gusto, pero lo es mucho menos si la relación entre los dos miembros de la pareja no es cordial y existen tensiones que hacen imposible llegar a acuerdos de manera cordial y amistosa. En estos casos, contar con un abogado de divorcio contencioso en Madrid que esté especializado en este tipo de litigios es la mejor forma de garantizar un proceso menos traumático para ti.

Y ese abogado especializado en divorcios contenciosos te espera en nuestro bufete, donde encontrarás un equipo de letrados con gran experiencia y formación, especialmente, en el ámbito del Derecho de Familia y el Derecho Sucesorio.

abogado divorcio contencioso madrid

¿Por qué somos clave en un divorcio sin mutuo acuerdo en Madrid?

Evidentemente, un divorcio contencioso resulta mucho más complejo y doloroso para todas las partes implicadas, además de que tiende a prolongarse mucho más en el tiempo, incluso años. Por eso, la asistencia de un abogado especializado en este tipo de casos resulta determinante por varios motivos como estos:

abogados separaciones y divorcios en madrid
  • Nuestro equipo puede ofrecerte un asesoramiento legal estratégico, gestionando con rigor todas las pruebas y recopilando los documentos clave para poder defender cuestiones tan importantes como la custodia si hay hijos menores, la pensión alimenticia o el reparto de bienes si el régimen durante el matrimonio era de gananciales.
  • A nivel personal, un abogado experto en divorcio contencioso en Madrid como el que te asignaremos en nuestro bufete es clave para reducir el estrés emocional que una situación así puede causar, evitando enfrentamientos innecesarios y facilitando la comunicación con la otra parte dentro del marco legal.
  • Además, nuestro abogado experto en los divorcios contenciosos optimiza los tiempos del proceso, evitando errores procedimentales que podrían alargar el juicio con todo lo que ello supone a nivel anímico y emocional.

Como ves, contar con la experiencia de un bufete especializado en separaciones y divorcios, especialmente cuando son contenciosos, es la mejor forma de garantizar una defensa eficaz de tus intereses y un acompañamiento que trasciende de lo meramente legal. Llámanos si buscas un abogado para un divorcio sin mutuo acuerdo en Madrid.

Empieza por aquí 

Dudas que te van a surgir

En Vestalia Abogados de Familia somos conscientes de las dificultades de afrontar un procedimiento de divorcio contencioso. Si no estáis casados, una separación legal con hijos implicados también implica múltiples desafíos emocionales.

No te preocupes, es muy natural sentirte abrumado, confundido e incluso tener algo de miedo frente a este tipo de procesos. Te preguntas ¿qué es un proceso de divorcio contencioso? ¿puedo llegar a un acuerdo después una vez iniciado el proceso contencioso? O ¿cómo se resuelve un divorcio contencioso con separación de bienes?

Estas son algunas de las preguntas que probablemente te estés haciendo y que en este espacio empezamos a responder con el fin de brindarte la claridad que necesitas para que puedas avanzar con confianza en este proceso.

¿Qué es un proceso de divorcio contencioso?

El divorcio contencioso es un procedimiento judicial para la disolución del vínculo matrimonial cuando los cónyuges no pueden llegar a acuerdos sobre los aspectos económicos o la custodia de los hijos comunes. A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo, que en ausencia de hijos menores se puede hacer ante notario, el divorcio contencioso se lleva a cabo siempre en sede judicial. El proceso finaliza con una sentencia dictada por el Juez de Familia, quien decide las medidas que regularán los efectos de la ruptura matrimonial. Este procedimiento está regulado en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

¿Cuánto dura un proceso de divorcio contencioso?

El tiempo que dura un proceso de divorcio contencioso puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores, como la complejidad del caso, si nos encontramos ante un divorcio contencioso con hijos o sin ellos, la cantidad de pruebas que las partes proponen y la rapidez del Juzgado que tramite nuestro procedimiento. Por lo general, puede tardar varios meses. En casos complejos o cuando nuestra demanda de divorcio contencioso cae en un Juzgado colapsado, el proceso puede alargarse aún más.

Es importante tener en cuenta que la duración exacta depende de cada caso particular, pero contar con un abogado especializado puede ayudar a gestionar el proceso de la manera más eficiente posible.

¿Cuánto me va a costar un proceso de divorcio contencioso?

Cada caso es un mundo, por eso en Vestalia abogamos por un trato totalmente personalizado y un análisis de cada asunto familiar. El coste de un proceso de divorcio contencioso dependerá de muchos factores como las características de la familia, la solicitud de medidas que se pretenda, los incidentes que puedan acontecer durante el propio procedimiento, etc.

En nuestra firma legal trabajamos con principios de transparencia y honestidad a la hora de presupuestar nuestros trabajos en función de las horas de dedicación de nuestro equipo jurídico. Para ello, informamos al cliente de los costes por fases, ajustando estos a las horas que se prevé que se dedicará a cada caso según su contexto familiar.

Un proceso de divorcio contencioso se trata de una carrera de fondo en la que importa (y mucho) la compañía en la que te encuentres, por lo que es vital elegir con precisión al abogado que te asistirá.

¿Puedo llegar a un acuerdo después una vez se inicia el proceso contencioso?

Sí, es completamente posible llegar a un acuerdo incluso después de haber iniciado el proceso contencioso. Ya sea que hayas presentado una demanda de divorcio contencioso con hijos o una demanda de divorcio contencioso sin hijos, desde el momento en que se presenta la demanda hasta antes de que se dicte la sentencia, las partes son libres de reconducir el procedimiento hacia un divorcio de mutuo acuerdo. Este cambio puede ocurrir en cualquier fase del proceso, siendo muy habitual que ocurra el mismo día del juicio. Para ello, es necesario presentar un escrito formal firmado por abogado y procurador de ambas partes solicitando la conversión a un procedimiento de mutuo acuerdo.

Esta opción permite que el proceso siga una vía que, no solo es más rápida, sino que también permite ajustar de una forma mucho más precisa las medidas que finalmente se fijen en la Sentencia.

Este tipo de flexibilidad resalta la importancia de contar con un abogado especializado que te guíe durante todo el proceso, garantizando que tomes las mejores decisiones para tu situación en cada uno de los momentos de tu procedimiento.

¿Qué fases tiene un proceso de divorcio contencioso?

El procedimiento de divorcio contencioso comienza con la interposición de la demanda de divorcio en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio conyugal o del demandado.

Posteriormente a la admisión a trámite de la misma, se da traslado de dicha demanda a la parte contraria, dándole un plazo de 20 días para su contestación.

Si es necesario, el juez puede dictar medidas provisionales para regular aspectos urgentes, como pueden ser aquellos relacionados con el cuidado de los hijos en común en caso de divorcio contencioso con hijos o el uso del domicilio familiar.

Posteriormente, el Juez convoca a las partes a la vista principal, donde se practica la prueba y, tras la cual, el Juez toma la decisión que bajo su criterio corresponda.

Además, en caso de que se trate un divorcio contencioso con hijos menores en la sentencia se incluirá todas aquellas medidas que van a regir las relaciones de los menores con los progenitores.

¿Es obligatorio que se escuche a los niños en un proceso contencioso?

El derecho del menor a ser oído en los divorcios contenciosos con hijos es un principio fundamental en los procedimientos de divorcio, aunque para determinar si es obligatorio que se escuche a los niños o no deberemos atender a su edad y madurez.

En este sentido, se les escuchará en todo caso, siempre que el propio menor o alguna de las partes los solicite, cuando tenga 12 años o más, si bien es cierto que, aunque no los tenga, si este demuestra suficiente madurez, se le deberá escuchar también, por lo que es habitual que incluso a niños de 11, 10 o hasta 9 años, atendiendo a las circunstancias, sean escuchados en estos procedimientos.

¿Qué tipo de prueba puedo aportar o solicitar en un divorcio contencioso?

En un divorcio contencioso, puedes aportar o solicitar diferentes tipos de pruebas para defender tu postura respecto a las posiciones que has adoptado.

Las principales pruebas en este tipo de procedimientos son las pruebas documentales, testificales y periciales, cobrando especial importancia la prueba del informe psicosocial cuando se trata de un divorcio con hijos menores.

Las pruebas documentales son todos aquellos documentos que sirven para acreditar hechos o situaciones relevantes como pueden ser los ingresos de las partes, los gastos, propiedades, etc.

Por su parte, las pruebas testificales son aquellas en las que una o varias personas comparecen ante el juez para declarar sobre hechos relevantes en el procedimiento. Pueden ser testigos en un procedimiento de divorcio familiares, amigos, vecinos, profesores… entre otros, aunque la realidad es que en los Juzgados especializados rara vez vemos que se práctique alguna testifical.

Por otro lado, la prueba pericial es aquella que realizan expertos en una materia para aportar información técnica o especializada en un procedimiento judicial. Entre ellas se encuentran las pruebas periciales económicas, médicas, psicológicas, etc.

Por último, tenemos el informe psicosocial, la piedra angular en cuanto a prueba en muchos procedimientos de divorcio contencioso con hijos, que consiste en un análisis de psicólogos y trabajadores sociales del Juzgado de la unidad familiar con el objetivo de discernir lo mejor para los niños involucrados en el proceso.

¿Cómo se decide la custodia compartida en un divorcio contencioso

Para decidir si procede o no la custodia compartida, el juez toma la decisión basándose como criterio rector en el interés superior de los menores, evaluando cuál es la opción que más favorece su bienestar emocional, psicológico y social.

El juez analiza multitud de factores como lo son la relación de los padres con los niños, su capacidad para proporcionar un ambiente estable y seguro, y la disposición de cada progenitor para colaborar en la crianza conjunta.

En atención a cada caso, se pueden solicitar informes psicosociales o escuchar la opinión de los niños, dependiendo de su edad y madurez.

El objetivo no es otro sino, garantizar que la decisión tomada sea la que mejor proteja y fomente el desarrollo de los menores.

¿Puedo pedir una pensión compensatoria en un divorcio contencioso?

Sí, puedes solicitar una pensión compensatoria en un divorcio contencioso, siempre que, teniendo el matrimonio como motivo originador, hayas sufrido un perjuicio económico.

Esto no significa que para solicitar la pensión compensatoria sea estrictamente necesario que te encuentres en una situación económica muy comprometida, ya que, aunque trabajes puedes solicitarla.

Esto se debe a que lo que se tienen en cuenta no es solo los ingresos que poseas, sino si el divorcio realmente te deja en desventaja en comparación con el nivel de vida que tenías durante el matrimonio.

De manera que el juez valorará distintos factores para su adopción, su cuantía y su límite temporal de acuerdo a tus necesidades.   

¿Es útil la prueba de un detective privado en un proceso contencioso?

Sí, la prueba obtenida por un detective privado puede ser relevante y admisible en un proceso contencioso, siempre que se haya obtenido de forma lícita y respetando los derechos fundamentales, como la intimidad y la protección de datos.

En procedimientos de familia, como el divorcio o la modificación de medidas, los informes de detectives pueden aportar pruebas sobre aspectos como la convivencia con una nueva pareja, el incumplimiento del régimen de visitas o la situación económica real de una de las partes que de otra manera sería imposible probar.

Su testimonio, aunque no es determinante por sí solo, reviste de un gran nivel de validez por ser el de un profesional independiente, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en multitud de casos.

¿Cómo se resuelve un divorcio contencioso con separación de bienes?

En un divorcio contencioso con separación de bienes, cada cónyuge mantiene la propiedad de los bienes que ha adquirido durante el matrimonio, así como aquellos previos a la unión.

A diferencia de cuando una pareja esta casada en gananciales, cuando estos se encuentran casados bajo el régimen separación de bienes, el juez únicamente se pronunciará sobre la vivienda familiar de estos, pudiendo pronunciarse sobre quien tendrá su uso, como se pagará la hipoteca, etc.

Respecto al resto de cuestiones, al ser ajenas al procedimiento de divorcio, se mantendrán inalteradas, debiéndose por lo tanto respetar las cuotas de propiedad que las partes tengan fijadas. 

¿Puedo solicitar la liquidación de la sociedad de gananciales a la vez que solicito el divorcio contencioso?

Sí, pero no de manera conjunta, pues únicamente tras la admisión de la demanda de divorcio contencioso es que es posible iniciar la liquidación de la sociedad de gananciales. No obstante, el primer paso de esta disolución, por así decirlo, se da en la interposición de la demanda de divorcio contencioso, pues es con esta con la que se solicita la disolución de la sociedad, si bien la liquidación de la misma se produce en un procedimiento distinto que puede ser paralelo.

¿En qué consiste la prueba del informe psicosocial en un divorcio contencioso?

El informe psicosocial es una prueba pericial que debe acordar el juzgado, ya sea motu proprio o porque lo pide alguna de las partes, para evaluar la unidad familiar y las capacidades de los progenitores en relación con el interés superior de los hijos menores envueltos en el divorcio.

Este es elaborado por un equipo de profesionales, generalmente compuesto por un psicólogo y un trabajador social adscritos al juzgado, quienes, a través de entrevistas, pruebas psicológicas y sus propias observaciones, analizan factores como la estabilidad emocional de los padres, la relación con los hijos, la idoneidad del entorno o la capacidad para atender las necesidades del menor, entre otros.

Su objetivo es ayudar al juez a determinar medidas como la guarda y custodia, el régimen de visitas y otras cuestiones relacionadas con el bienestar del menor y, aunque este informe no es vinculante, su contenido suele ser determinante en la decisión judicial.

¿Puedo recurrir la sentencia de un divorcio contencioso?

 Sí, la sentencia dictada en un procedimiento de divorcio contencioso puede ser recurrida mediante un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. El recurso debe presentarse en el plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la sentencia y debe fundamentarse en errores en la valoración de la prueba, en la aplicación incorrecta de la ley o en la vulneración de derechos procesales. La Audiencia revisará el caso y podrá confirmar, modificar o revocar la sentencia del juez de primera instancia.

Sin embargo, hay aspectos de la sentencia, como la declaración del divorcio en sí misma, que no pueden ser recurridos, ya que el divorcio es irrevocable una vez declarado por el juez.

Testimonios

¿Qué dicen de nosotros?

 

En Vestalia la satisfacción y el bienestar de nuestros clientes son nuestra máxima prioridad. Nos enorgullecemos de ofrecer soluciones legales personalizadas y un enfoque humano en cada caso familiar que ponéis en nuestras manos. A continuación, encontrarás testimonios de clientes que han experimentado de primera mano nuestro compromiso y dedicación profesional. Estas historias reflejan el impacto positivo que nuestra asesoría legal ha tenido en sus vidas y la de sus familias.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas.

Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.

info@vestaliaasociados.es