Divorcio de mutuo acuerdo con cónyuge en el extranjero.

Divorcio de mutuo acuerdo con un cónyuge extranjero

En la actualidad, cada vez es menos infrecuente que los miembros de una pareja residan en distintos países, ya sea por razones laborales, personales o tras una separación de hecho.

Esta realidad plantea una pregunta frecuente en los despachos de abogados: ¿es posible tramitar un divorcio cuando está un cónyuge en el extranjero?

La respuesta es sí, aunque el procedimiento presenta particularidades que es fundamental conocer. Y en este artículo te las vamos a detallar para que sepas cómo se procede en un divorcio de mutuo acuerdo cuando uno de los cónyuges reside en otro país.

¿Qué implica un divorcio de mutuo acuerdo?

En primer lugar y antes de adentrarnos en el asunto que nos ocupa, es conveniente recordar en qué consistente un divorcio de mutuo acuerdo, que como todos bien saben, es aquel en el que ambos cónyuges deciden disolver el vínculo matrimonial y establecen de manera conjunta las condiciones que regirán tras la ruptura.

En el caso de haber hijos menores, en un divorcio así se llega a un acuerdo en aspectos tan importantes como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticias o el uso de la vivienda, sin necesidad de que sea un tercero quien les imponga cuáles serán las concretas medidas en las que se materializarán los anteriores puntos.

Este tipo de divorcio no solo es la vía más ágil y económica, sino también de la menos conflictiva para ambas partes.

Particularidades cuando está un cónyuge en el extranjero

Sin embargo, este sencillo procedimiento, cuando hay un cónyuge en el extranjero, puede parecer sumamente complicado, pero nada más lejos de la realidad.

De hecho, para evitar desplazamientos innecesarios, la ley prevé un procedimiento adaptado que facilita la gestión desde el extranjero. Los pasos esenciales son los siguientes:

  • Otorgamiento de poder especial al procurador: El cónyuge ausente debe otorgar un poder notarial especial a un procurador en España, firmado ante Notario o Consulado. Este poder debe incluir el convenio regulador, autorizando al procurador a ratificarlo judicialmente.
  • Firma del convenio regulador: El cónyuge residente en España firma primero el convenio y lo envía al otro para su firma, que debe realizarse igualmente ante Notario o funcionario consular español, manifestando su conformidad expresa.
  • Protocolización del convenio en el poder: El convenio debe incorporarse formalmente al poder notarial para que el procurador tenga facultades plenas para actuar en nombre del cónyuge extranjero.
  • Remisión de la documentación a España: Los documentos debidamente firmados y protocolizados deben enviarse a España para iniciar el procedimiento judicial.
  • Presentación y ratificación judicial: La demanda se presenta junto con el poder y el convenio. En la ratificación, solo comparece el cónyuge residente en España y el procurador; lo que permite que no se exija la presencia física del cónyuge ausente.

Relevancia de cumplir con los requisitos formales

Si bien alguno de los anteriores puntos puede parecer una burocratización innecesaria de este procedimiento, el cumplimiento estricto de estas formalidades es fundamental para evitar posibles retrasos, impugnaciones o incluso la nulidad del mismo.

Aspectos como la protocolización del poder y la correcta firma ante Notario o Consulado son por lo tanto imprescindibles para la validez del proceso de divorcio de mutuo acuerdo con un cónyuge en el extranjero.

Ventajas del divorcio de mutuo acuerdo con cónyuge en el extranjero

    • Agilidad y ahorro económico:Se evitan desplazamientos y se simplifica el trámite.
    • Seguridad jurídica:La actuación del procurador garantiza la protección de los derechos de ambas partes.
    • Flexibilidad:La firma ante Notario o Consulado se adapta a la situación particular del cónyuge residente fuera.

Cuando se trata de afrontar un divorcio internacional o de un divorcio de españoles en el extranjero todo puede parecer muy complejo, pero en el fondo no lo es tanto aunque sí se dé una mayor burocratización del proceso.

Con el asesoramiento y la asistencia legal de Vestalia Abogados de Familia e Infancia, que contamos con amplia experiencia en Derecho de Familia y en procedimientos internacionales, tendrás una atención personalizada, profesional y rigurosa. Contacta con nosotros si necesitas afrontar un divorcio de mutuo acuerdo con un cónyuge en el extranjero.

 

 

 

En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.

Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.

Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.

Puedes concertar una cita:

a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del  teléfono +34 638043 345.

Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

0 comentarios

Logo Vestalia Abogados de Familia

Categorías

¿Dónde estamos?

  • C/Ayala 14, 3ª planta.
    28001, Madrid, España

    •  Teléfono: +34 638 043 345
    •  Fax: +34 91 761 61 89
    •  E-mail: info@vestaliaasociados.es

Últimas noticias sobre abogacía de familia

El Blog de Vestalia

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.

info@vestaliaasociados.es