
Cuando una pareja con hijos se separa, y no lo hacen de manera especialmente cordial, uno de los temas más delicados y sensibles desde todos los puntos de vista es la custodia.
Es natural que, en ese contexto, cada progenitor quiera reunir pruebas para demostrar qué es lo mejor para sus hijos. Y en este sentido, una de las dudas más frecuentes que nos plantean muchos clientes que acuden a nuestro bufete es: ¿puedo grabar conversaciones con mi hijo para usarlas como prueba en un juicio de custodia?
Esta preocupación es comprensible. Nadie quiere cometer un error legal, sobre todo cuando está en juego algo tan importante como el bienestar de un hijo. Por eso, hoy te vamos a explicar de manera clara y sencilla cuándo es legal grabar una conversación con tu hijo, en qué circunstancias puede utilizarse como prueba y qué limites debes respetar para no poner en riesgo tus derechos ni los del menor.
¿Grabar conversaciones es legal?
Existe una idea bastante extendida de que grabar una conversación sin permiso es ilegal. Sin embargo, la ley española permite que una persona grabe una conversación siempre que esté participando en ella. Es decir, si tú estás hablando con otra persona y decides grabar ese diálogo, puedes hacerlo sin necesidad de pedir autorización.
Esto se debe a que no existe “secreto” para quien forma parte de la conversación: si tú estás presente y escuchas lo que se está diciendo, grabarlo no vulnera el derecho a la intimidad de los demás participantes. Es una práctica válida y, en muchos casos, esas grabaciones pueden utilizarse como prueba en un juicio.
¿Y si quiero grabar conversaciones con mi hijo?
La situación cambia cuando hablamos de grabaciones con hijos, especialmente si son menores de edad. Aunque tú seas su madre o padre, eso no significa que puedas grabar cualquier cosa o usar esas grabaciones de forma libre en un juicio.
Los menores también tienen derechos, y entre ellos está el derecho a su intimidad y a la privacidad de sus comunicaciones. Esto implica que debes actuar con mucho cuidado y responsabilidad si decides grabar una conversación con tu hijo.
¿En qué casos se puede usar una grabación con un hijo en un juicio?
Si estás considerando aportar una grabación de conversaciones con tu hijo como prueba en un procedimiento de custodia, hay varios aspectos clave que debes tener en cuenta:
1.- El interés superior del menor es prioritario.
Cualquier acción en un proceso de familia debe guiarse por un principio esencial: proteger el bienestar del menor. No se trata de atacar al otro progenitor ni de ganar una “batalla legal”, sino de demostrar qué es lo mejor para el niño. Si la grabación ayuda a evidenciar una situación que afecta directamente al bienestar del menor, puede llegar a ser admitida por el juez. Por ejemplo, en algunos casos que hemos asistido como abogados especialistas en violencia intrafamiliar en Madrid, la posibilidad de presentar grabaciones para demostrar la situación está justificada.
2.- Debes estar participando en la conversación.
Solo puedes grabar conversaciones con tu hijo si tú también estás interviniendo en ellas. Por ejemplo, si está hablando con tu hijo y consideras que lo que dice puede tener relevancia legal, puedes grabarlo.
Sin embargo, no está permitido grabar conversaciones en las que tú no estés presente, como una llamada entre tu hijo y su otro progenitor. Eso sí constituiría una vulneración del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones, y la prueba no solo podría ser rechazada, sino que incluso podrías enfrentar a responsabilidades legales.
3.- Evita manipular al menor.
Las grabaciones deben reflejar situaciones naturales y espontáneas. Si se percibe que el niño ha sido presionado, inducido o manipulado para decir ciertas cosas, el juez probablemente no admitirá esa prueba o, incluso peor, podría interpretarla en tu contra.
Es importante que el menor no se sienta usado como medio para lograr un objetivo legal, ya que eso también puede afectarle emocionalmente.
4.- Debe haber proporcionalidad
La grabación tiene que ser relevante, necesaria y proporcionada para lo que se pretende demostrar. No es válido grabar largas conversaciones sin sentido o invadir constantemente la intimidad del niño con el argumento de que es por su bien. El juez valorará si esa grabación era razonable dadas las circunstancias.
Nuestro consejo profesional es que, antes de grabar o presentar cualquier grabación como prueba, lo consultes con un abogado. En Vestalia Abogados de Familia e Infancia, estamos especializados en divorcios y separaciones con custodia y trabajamos con cercanía, sensibilidad y profesionalidad para ayudarte a tomar las mejores decisiones en momentos tan delicados como estos.
Proteger a tus hijos empieza también por actuar con responsabilidad y con el mejor asesoramiento posible y nosotros te lo proporcionamos.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
¿Tengo que pagar pensión compensatoria si me he casado en separación de bienes?
Durante una separación o un divorcio es habitual que surjan dudas sobre conceptos legales que no forman parte de...
¿Se puede separar a los hermanos en un procedimiento de divorcio?
Si has vivido de cerca un proceso de separación o divorcio, probablemente habrás observado que, cuando existen hijos...
Cuatro errores comunes al repartir una herencia
El dolor que se siente cuando fallece un ser querido, los repentinos conflictos familiares que pueden surgir y el...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios