¿Qué posibilidades tengo de que me den la custodia compartida en un divorcio contencioso?

Divorciarse nunca es fácil, y mucho menos cuando no hay acuerdo entre las partes. Si estás estás en una situación así y tienes hijos menores, quizás te estés preguntando si es posible lograr la custodia compartida en un divorcio contencioso. Pues la respuesta es sí, aunque el camino puede requerir constancia, estrategia y, sobre todo, una firme e inteligente defensa de tus derechos como padre o madre.
Y en Vestalia Abogados de Familia e Infancia podemos ayudarte. Sabemos lo importante que es para ti seguir siendo parte activa en la vida de tus hijos y contamos con una amplia trayectoria como abogados de custodia compartida en Madrid. Por eso, podemos explicarte de forma sencilla cómo funciona este proceso y qué necesitas para aumentar tus posibilidades de éxito.
¿Qué dicen los tribunales sobre la custodia compartida en divorcios contenciosos?
La jurisprudencia reconoce que la custodia compartida es, en general, el régimen más beneficioso para los menores, siempre que las circunstancias lo permitan. Aunque es más habitual cuando existe acuerdo entre los progenitores, también puede se puede conseguir la custodia compartida en un procedimiento contencioso si se demuestra que es lo mejor para los hijos.
Eso sí, es necesario cumplir ciertos requisitos y, sobre todo, dejar claro que puedes ofrecer un entorno estable, afectivo y colaborativo.
¿Qué factores tiene en cuenta el juez para conceder una custodia compartida en un divorcio contencioso?
Cada familia es distinta, y los tribunales lo saben. Por ello, los jueces valoran una serie de circunstancias que, en conjunto, permiten determinar si la custodia compartida es viable en tu caso:
-
- Capacidad de comunicación entre los progenitores, especialmente en lo que afecta a las decisiones cotidianas de los hijos.
- Implicación real y continuada del progenitor solicitante en aspectos emocionales, escolares, sanitarios y sociales de los menores.
- Proximidad de los domicilios, para facilitar la logística y no interferir en las rutinas diarias de los hijos.
- Disponibilidad horaria y organización laboral, que garantice una atención adecuada.
- Edad y voluntad de los menores, particularmente a partir de los 12 años, momento en el que pueden ser oídos judicialmente.
- Ausencia de conflictividad grave, como situaciones de violencia.
En definitiva, el juez debe estar convencido de que la custodia compartida es una fórmula viable, saludable y deseable para los hijos. Y es ahí donde una estrategia legal bien planteada marca la diferencia.
¿Cómo puedo prepararme si quiero pedir la custodia compartida?
Para generar prueba sobre la idoneidad de la custodia compartida en un divorcio contencioso es importante tener en cuenta lo siguiente:
-
- Mantente presente: sigue participando en el día a día de tus hijos (actividades, colegio, salud…).
- Lleva un calendario con los días que pasan contigo, y cualquier incidencia relevante.
- Intenta comunicarte por escrito con el otro progenitor, y guarda esas comunicaciones.
- Documenta tu implicación: tutorías, visitas médicas, actividades, etc.
- Elabora un plan de parentalidad detallado: demuestra que tienes un proyecto familiar sólido.
Es cierto que conseguir la custodia compartida en un divorcio contencioso no es tan sencillo como en un procedimiento de mutuo acuerdo, si bien no es una meta inalcanzable.
Con una defensa jurídica especializada y con una actitud proactiva y respetuosa hacia el otro progenitor, puedes demostrar que lo más beneficioso para tus hijos es crecer con ambos padres de forma equitativa.
En Vestalia Abogados de Familia e Infancia ponemos nuestra experiencia, empatía y profesionalidad a tu servicio. Te ayudamos a trazar la mejor estrategia posible y a proteger lo más importante: tu vínculo con tus hijos.
Cuenta con nuestro acompañamiento, asistencia y asesoramiento legal si quieres tener más posibilidades de conseguir la custodia compartida.
En caso de que tengas alguna otra duda puedes visitar nuestra página de preguntas frecuentes relacionadas con el divorcio contencioso.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos tras un divorcio?
Cuando estamos ante la tramitación de un divorcio, las dudas respecto al establecimiento y al alcance de la pensión de...
¿Qué ocurre si no quedan bienes para heredar tras las donaciones y los legados?
La protección de la legítima es una de las piedras angulares del ordenamiento jurídico español. Como ya te hemos...
¿Qué pruebas y documentos necesito presentar en un divorcio contencioso?
Debido a las diferencias existentes entre un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo y un procedimiento...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios