¿Qué pruebas y documentos necesito presentar en un divorcio contencioso?

Presentar en un divorcio contencioso - Vestalia Abogados

Debido a las diferencias existentes entre un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo y un procedimiento contencioso, la documentación requerida no es la misma en ambos casos, como seguro imaginas.

No obstante, y luego volveremos a ese punto, sí existen ciertos documentos comunes que deben ser aportados tanto en el procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo como en el contencioso y son estos:

  • Certificado literal de matrimonio, expedido por el Registro Civil correspondiente.
  • Certificado de nacimiento de los hijos comunes, si los hubiera.
  • Empadronamiento de los cónyuges o de la familia, acreditativo del lugar de residencia.
  • Libro de familia.

Pero al margen de lo anterior, en un procedimiento contencioso en el que, probablemente, se discutan medidas paternofiliales respecto a los menores, será necesario acreditar pruebas relacionadas con las pretensiones de cada parte, pudiendo establecerse diferentes bloques de documentación para ello. Y hoy queremos hacer un repaso por esos documentos que se necesitan presentar en un divorcio contencioso.

¿Qué debes presentar en un divorcio contencioso?

 

1.- Pruebas relacionadas con la guarda y custodia de los hijos.

    • Pruebas del entorno de los menores: certificados del colegio, actividades extraescolares, notas escolares…
    • Pruebas sobre la implicación parental: fotografías, mensajes, correos electrónicos… que acrediten quién se encarga principalmente del cuidado de los hijos.
    • Informes psicológicos o periciales: realizados por profesionales o por el equipo psicosocial del juzgado.
    • Testigos relacionados con ámbitos de los menores: profesores o profesionales sanitarios a fin de confirmar cualquier circunstancia relevante relacionada con los menores.
    • Informes médicos: en caso de que haya problemas de salud que requieran una atención específica.
    • Grabaciones de audio o video: preferiblemente transcritos y siempre que se hayan obtenido legalmente y sin vulnerar derechos fundamentales.
    • Informes de detectives: si fueran necesarios para probar convivencias con terceras personas, actividades económicas ocultas, etc.

Asimismo, si se solicita un régimen de visitas o se discute sobre la custodia compartida, pueden ser relevantes:

    • Horarios laborales y disponibilidad de cada progenitor (contratos, justificantes de trabajo, calendarios).
    • Condiciones de vivienda que demuestren si existe un entorno adecuado para acoger a los hijos.
    • Comunicaciones entre las partes para ver si muestran voluntad de cooperación o, por el contrario, conflictos que desaconsejen una custodia compartida.

 

2.- Pruebas económicas con motivo de la pensión de alimentos y/o pensión compensatoria.

En cuanto a las obligaciones económicas derivadas del divorcio, es fundamental acreditar la capacidad económica de cada progenitor, atendiendo a sus ingresos y gastos, como las necesidades de los menores. Para ello es importante presentar en un divorcio contencioso esta documentación:

    • Nóminas, declaraciones de la renta, certificados de la Seguridad Social o de prestaciones públicas.
    • Recibos y facturas que acrediten los gastos mensuales (hipoteca, alquiler, alimentación, colegios, actividades, etc.).
    • Informes bancarios, movimientos de cuentas y de tarjetas de crédito.

En el caso de la pensión compensatoria, también será importante acreditar el desequilibrio económico entre los cónyuges tras el divorcio, por ejemplo, mediante historial laboral o nivel de estudios.

3.- Pruebas relacionadas con la atribución del domicilio familiar.

Si bien es cierto que la atribución del domicilio familiar en una custodia exclusiva no deja lugar a dudas puesto que es a favor de los hijos menores y, por tanto, del progenitor custodio, en los casos de custodia compartida es uno de los puntos más discrepantes del divorcio. En este sentido, el Juez podrá atribuir el uso y disfrute del domicilio al progenitor mayor necesitado de protección.

En este caso, será necesario aportar la capacidad económica de ambos progenitores y, en su caso, incluso si alguno de los dos dispone de otra segunda vivienda cercana en la que poder residir con los menores durante sus periodos de custodia.

 

En conclusión, estos divorcios no solo requieren de un asesoramiento especializado, sino también de una correcta estrategia probatoria. La documentación a presentar en un divorcio contencioso es clave en el resultado final que dicte el Juez, ya que le permitirán entender la realidad de la familia y dictar una sentencia justa.

Por ello, contar con un abogado especialista en divorcios en Madrid es esencial para asesorarte desde el inicio, recopilar la documentación adecuada y diseñar una estrategia probatoria eficaz.

En Vestalia Abogados de Familia e Infancia acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento, ayudándoles a identificar qué pruebas serán más eficaces según su caso particular. Cuenta con nuestra experiencia si vas a afrontar un divorcio contencioso.

Desde Vestalia hemos preparado una página con las preguntas mas frecuentes sobre el divorcio contencioso, visítala o contáctanos si tienes alguna duda.

 

En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.

Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.

Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.

Puedes concertar una cita:

a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del  teléfono +34 638043 345.

Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

0 comentarios

Logo Vestalia Abogados de Familia

Categorías

¿Dónde estamos?

  • C/Ayala 14, 3ª planta.
    28001, Madrid, España

    •  Teléfono: +34 638 043 345
    •  Fax: +34 91 761 61 89
    •  E-mail: info@vestaliaasociados.es

Últimas noticias sobre abogacía de familia

El Blog de Vestalia

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.

info@vestaliaasociados.es