
Realizar una planificación sucesoria con tiempo suficiente y buen asesoramiento es una decisión vital que deberían tomar todas las personas. En España, la mayoría de los ciudadanos no tienen testamento y dejan en manos de la ley —y, a menudo, del conflicto entre los herederos— el destino de su patrimonio. Sin embargo, organizar la herencia de forma anticipada no solo aporta tranquilidad personal, sino que también protege a la familia de futuros problemas legales, fiscales y emocionales.
Por eso, en este artículo nos gustaría repasar los principales consejos para una buena planificación sucesoria, desde la importancia de otorgar testamento hasta la gestión de herencias complejas, con recomendaciones prácticas.
1.- El primer paso: otorgar testamento
El testamento es la piedra angular de cualquier planificación sucesoria. Permite decidir cómo se repartirán tus bienes, proteger a ciertos familiares en situación vulnerable y evitar costosos procedimientos judiciales. Lo cierto es que no le damos la importancia debida a este documento.
Como te hemos explicado en alguna ocasión, en España existen varias modalidades de testamento:
- Testamento abierto: otorgado ante Notario y el más habitual.
- Testamento ológrafo: escrito a mano íntegramente por el testador, que debe cumplir requisitos muy estrictos para ser válido y únicamente puede ser otorgado por personas mayores de edad.
- Testamento cerrado: el testador entrega al Notario un documento cerrado cuyo contenido se desconoce hasta el fallecimiento.
Contar con asesoramiento legal garantiza que el testamento cumpla con los requisitos formales y legales y respete los derechos de los herederos forzosos (legítima).
Consejo clave: no postergues este trámite independientemente de tu situación familiar o patrimonio. Redactar un testamento es rápido, económico y evita a los herederos un gran número de problemas futuros.
2.- Planificación fiscal de la herencia
Uno de los aspectos más sensibles de la sucesión es la fiscalidad. En España, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) varía en gran medida entre Comunidades Autónomas.
Los herederos deberán tributar en aquella Comunidad Autónoma en la que el causante hubiera residido sus últimos cinco (5) años de vida. Una buena planificación puede reducir de forma significativa la carga tributaria.
Entre las estrategias habituales se encuentran:
- Donaciones en vida, que en algunas regiones cuentan con bonificaciones.
- Seguros de vida, que pueden ayudar a cubrir el pago de impuestos.
- Uso de reducciones y bonificaciones fiscales específicas para empresas familiares o vivienda habitual.
Este es uno de los aspectos que más deberían incentivar una planificación sucesoria hecha con tiempo y estrategia.
Consejo clave: aspectos como donar en vida para evitar cargas tributarias futuras a los herederos es una opción entre otras muchas sobre las que un equipo de abogados especialistas en testamentos en Madrid, como el que te espera en Vestalia Abogados de Familia e Infancia, puede asesorarte para optimizar la carga tributaria.
3.- Declaración de herederos y legítima
En ausencia de testamento, los herederos deben realizar la declaración de herederos abintestato, un trámite notarial que determina quiénes son los beneficiarios legales, lo cual suma una gestión más al mar de trámites que deberán afrontar los herederos.
La planificación sucesoria evita este procedimiento y permite distribuir los bienes de forma más ágil. Además, es fundamental tener en cuenta la legítima de nuestros herederos forzosos: la parte de la herencia reservada por ley a determinados familiares (hijos, padres o cónyuge).
Consejo clave: incluso con testamento, conviene estudiar si conviene otorgar legados concretos, pactos sucesorios en regiones con derecho foral o figuras como la mejora, que permiten cierta flexibilidad sin vulnerar la legítima.
4.- Inventario de bienes y deudas
Una herencia no se compone únicamente de activos. También incluye las deudas que tuviera el causante. La planificación sucesoria debe contemplar:
- Elaborar un inventario actualizado de bienes, derechos y obligaciones.
- Establecer mecanismos de aceptación a beneficio de inventario que limitan la responsabilidad del heredero frente a deudas.
- Determinar qué bienes deben venderse para cubrir gastos o impuestos.
Consejo clave: dejar claros tus bienes a los herederos evita sorpresas desagradables y conflictos entre ellos.
5.- Partición y adjudicación equilibrada
El reparto de la herencia es uno de los momentos más conflictivos. La mediación y negociación anticipada ayudan a evitar litigios. La planificación sucesoria puede incluir:
- Nombrar un contador-partidor en tu testamento, figura que se encargará de realizar el reparto de tu patrimonio entre los herederos.
- Establecer instrucciones claras en el testamento sobre cómo dividir los bienes.
- Dejar previsto el pago de compensaciones en metálico cuando un heredero reciba un bien indivisible (por ejemplo, una vivienda).
- Cuando tu cónyuge no sea el progenitor de los hijos, es conveniente establecer cláusulas testamentarias que eviten disputas futuras entre ellos.
Consejo clave: no dejar la tarea de “ponerse de acuerdo” a los herederos sin pautas. El testamento debe anticipar posibles conflictos y dar soluciones jurídicas claras.
6.- Impugnaciones y conflictos hereditarios
No siempre la herencia se desarrolla de forma pacífica. Pueden surgir impugnaciones por vicios en el testamento, exclusión de herederos forzosos o casos de desheredación.
La planificación sucesoria puede mitigar estos riesgos:
- Garantizando que el testador actúe con plena capacidad y libertad.
- Documentando adecuadamente las causas de la desheredación.
- Asegurando que la legítima esté respetada.
Consejo clave: en caso de conflicto, la mediación y el arbitraje son alternativas útiles antes de acudir a un largo litigio judicial.
7.- Sucesión de empresas y patrimonios complejos
Uno de los mayores retos es la sucesión en empresas familiares. Sin planificación, la continuidad del negocio puede verse comprometida. Entre las herramientas disponibles se encuentran:
- Protocolos familiares.
- Donaciones de participaciones con reserva de usufructo.
- Creación de sociedades o fundaciones para proteger el patrimonio.
Consejo clave: en empresas familiares, la sucesión debe abordarse con años de antelación y no dejarse para el último momento.
8.- Elementos internacionales en la herencia
En un mundo globalizado, es frecuente que existan bienes o herederos en distintos países. En estos casos se aplica el Reglamento Europeo de Sucesiones 650/2012, que permite elegir en nuestro testamento la ley aplicable a la herencia en el ámbito de la Unión Europea.
Consejo clave: contar con asesoramiento especializado es esencial para evitar problemas de doble tributación y coordinar trámites en diferentes jurisdicciones.
9.- El papel de la mediación
Muchas disputas hereditarias pueden resolverse fuera de los tribunales mediante mediación o acuerdos privados. Esto ahorra tiempo, dinero y desgaste emocional.
La mediación es especialmente útil en casos donde el vínculo familiar puede verse dañado por el litigio. Incluir en el testamento una cláusula de sumisión a mediación o arbitraje es cada vez más común.
10.- Revisión periódica de la planificación
La planificación sucesoria no es un documento estático. Las circunstancias personales, familiares y patrimoniales cambian: matrimonios, divorcios, nacimientos, adquisiciones de nuevos bienes, cambios fiscales o mudanzas al extranjero. Por ello, se recomienda revisar el testamento y la planificación al menos cada cinco años o tras un cambio vital importante.
11.- Errores comunes a evitar
- No hacer testamento: lo que conlleva a trámites más largos y costosos.
- Ignorar la fiscalidad: lo que puede suponer una carga excesiva para los herederos.
- No prever conflictos: confiar en que los herederos “se pondrán de acuerdo” rara vez funciona.
- No actualizar la planificación: un testamento obsoleto puede ser tan problemático como no tenerlo.
Conclusión
La buena planificación sucesoria no solo protege el patrimonio, sino que también aporta tranquilidad a quien la realiza y armonía a la familia que queda atrás. Hacer testamento, prever la fiscalidad, inventariar los bienes, anticipar conflictos y revisar periódicamente las disposiciones son pasos esenciales para evitar problemas.
Desde Vestalia Abogados de Familia e Infancia te recordamos que cada familia es diferente y que la planificación debe adaptarse a las circunstancias personales, patrimoniales y fiscales de cada caso. Invertir tiempo en planificar hoy es un acto de responsabilidad y cuidado hacia los seres queridos del mañana.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
Diferencias entre separación y divorcio: ¿cuál conviene más?
Cuando una pareja atraviesa una crisis que considera insalvable es normal que, ante la idea de seguir caminos...
¿Puedo elegir el nombre de mi hijo o hija libremente?
Conocer la próxima llegada al mundo de un hijo o hija es, sin lugar a duda, uno de los momentos más ilusionantes de...
¿Se puede modificar una sentencia de divorcio de mutuo acuerdo?
Como bien sabes, cuando una pareja toma la decisión de poner fin a su matrimonio se plantean dos supuestos habituales:...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios