
El creciente reconocimiento legal y la predilección por la custodia compartida han marcado uno de los cambios más importantes en el ámbito del Derecho de Familia en los últimos años. En 2023, un 48,4 % de los divorcios con hijos se resolvieron bajo este régimen, lo que refleja su aceptación cada vez mayor por los tribunales.
Sin embargo, conseguir la custodia compartida no siempre es sencillo, especialmente cuando no hay acuerdo entre los progenitores que es uno de los principales motivos por los que se deniega, como te hemos contado en este post. Conocer los factores clave que influyen en la decisión judicial puede ser fundamental para aumentar las posibilidades de obtenerla. A continuación, te damos diez consejos prácticos para lograr una solución justa y equilibrada.
Así puedes conseguir la custodia compartida
1.- Coloca el bienestar del menor como prioridad absoluta:
En cualquier proceso judicial de custodia, lo más importante es el interés superior del niño. Los tribunales valoran que la decisión favorezca su estabilidad emocional, social y educativa.
Por eso, es crucial demostrar que la custodia compartida es lo mejor para su desarrollo, garantizando que ambos progenitores puedan ofrecerle lo que necesita.
2.- Demuestra tu capacidad parental:
Es fundamental demostrar que ambos progenitores tienen la capacidad para cuidar y educar al niño de manera equilibrada. Los jueces valoran la implicación de ambos padres en aspectos fundamentales, como la alimentación, la salud y la educación. Asegúrate de presentar pruebas que respalden tu capacidad para proporcionar un entorno saludable y adecuado para el menor.
3.- Fomenta una comunicación abierta y respetuosa con el otro progenitor:
La colaboración entre ambos progenitores es esencial para conseguir un custodia compartida exitosa. Los tribunales valoran si los padres son capaces de tomar decisiones conjuntas en cuestiones importantes, como la educación o la salud del niño. Mantener una actitud cooperativa y respetuosa puede ser determinante a la hora de que el juez apueste por un régimen de custodia compartida.
4.- Asegura la estabilidad de la vivienda del menor:
El niño necesita un hogar estable en ambas viviendas. Es esencial que cada progenitor pueda ofrecer un entorno seguro y adecuado para el menor, garantizando que su vida cotidiana se desarrolle con normalidad, sin importar en qué casa se encuentre. En algunos casos de custodia compartida, se opta por la casa nido, aunque no siempre es la decisión que los jueces consideran más operativa.
5.- Participa activamente en la vida del menor:
Es fundamental que ambos progenitores se impliquen en las actividades del menor, como su educación, eventos curriculares y tiempo libre. Estar presenta demuestra el interés de ambos padres por su desarrollo y bienestar.
6.- Sé flexible y dispuesto a adaptarte:
El régimen de custodia compartida implica flexibilidad. Las necesidades del niño y las circunstancias de los progenitores pueden cambiar, por lo que es importante que ambos estén dispuestos a adaptar los acuerdos según lo que sea mejor para el menor.
7.- Mantén una actitud positiva y constructiva:
Para conseguir la custodia compartida en este país, la actitud de ambos progenitores durante el proceso judicial es clave. Evitar actitudes destructivas, como los insultos o la descalificación del otro progenitor, es crucial para no afectar negativamente al niño. Los tribunales valoran la disposición a colaborar y a mantener un entorno de respeto para conceder esta custodia.
8.- Elabora un plan de custodia claro y detallado:
Presentar un plan de custodia bien estructurado es un punto a favor. Este plan debe incluir detalles específicos sobre cómo se dividirán las responsabilidades cotidianas, las visitas, las vacaciones… Cuanto más organizado y claro sea el plan, mayor será la probabilidad de que los tribunales acepten la custodia compartida.
9.- Fomenta una relación sana entre el niño y el otro progenitor:
Los tribunales valoran positivamente a los progenitores que fomentan una relación saludable entre el niño y el otro padre. Asegúrate de que el menor mantenga una conexión adecuada con ambos progenitores, sin interferencias. El menor debe sentirse libre para mantener una relación significativa con cada uno de ellos, lo que favorece su bienestar.
10.- Busca el asesoramiento de un abogado especializado:
Y por último, para conseguir la custodia compartida, contar con un abogado especializado en Derecho de Familia es crucial. Es más, te diremos que, en nuestro caso, contamos específicamente con un equipo de abogados especialistas en custodia compartida en Madrid. Un equipo que podrá guiarte en cada paso del proceso, ayudándote a presentar los argumentos adecuados y a preparar la documentación necesaria.
Conseguir la custodia compartida es un proceso que demanda esfuerzo, dedicación y compromiso por parte de ambos progenitores. No obstante, siguiendo estos diez consejos clave, es posible incrementar las posibilidades de obtenerla, siempre con el objetivo primordial de garantizar el bienestar del menor.
En Vestalia Abogados, ponemos a su disposición un equipo de profesionales altamente capacitados para brindarle el apoyo y asesoramiento necesario a lo largo de este proceso, asegurando que sus derechos y los de su hijo sean debidamente protegidos.
En Vestalia nos enorgullecemos de contar con un equipo jurídico que se define por principios profesionales de honestidad, alta especialización y vocación.
Nuestros profesionales cuentan con una sólida formación y experiencia en derecho de familia, infancia y sucesiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite abordar cada caso familiar con eficacia, sensibilidad y soluciones personalizadas.
Podemos ayudarte y asesorarte desde el principio. Porque creemos que tener toda la información y sentirte acompañado por especialistas con muchos años de experiencia en casos como el tuyo, puede facilitarte mucho el proceso.
Puedes concertar una cita:
a través del email info@vestaliaasociados.es
o a través del teléfono +34 638043 345.
Y también puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre abogacía de familia
El Blog de Vestalia
Motivos para revocar la custodia compartida.
La custodia compartida es una forma de ejercicio de la guarda y custodia de los hijos menores tras la ruptura de la...
¿Qué son los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) y cómo afectan al Derecho de Familia con la aprobación de la LO 1/2025?
El año 2025 nos ha traído una reforma legal que, sin hacer demasiado ruido mediático, ha supuesto un cambio de...
Las 10 sentencias más consultadas por los abogados de familia españoles en 2024.
El año 2024 ha sido testigo de una notable actividad jurisprudencial en el ámbito del Derecho de Familia. Desde la...
CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes preguntas o necesitas asesoramiento legal en asuntos de familia? Estamos aquí para ayudarte. Por favor, completa el siguiente formulario de contacto y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad para abordar tus inquietudes y ofrecerte la orientación y apoyo que necesitas. Tu consulta es confidencial y estamos comprometidos a brindarte soluciones personalizadas y efectivas.
0 comentarios